Pequeños consejos para niños felices

jueves, 31 de marzo de 2016

¡EL CUENTO DE LA TORTUGA! Enseñando autocontrol y tolerancia a la frustración

 ¿Qué aspectos trabajamos?
Con este cuento podemos enseñar a los niños estrategias para relajarse y fomentar el autocontrol ante conductas impulsivas. Es un buen ejemplo para trabajar las emociones y la conciencia de estas.
¿Qué necesitamos?
Sólo nos hace falta el cuento y todo el material extra que queramos utilizar. Podemos tener dibujos de tortugas para colorear o escribir los pasos de la técnica para tenerlos en algún sitio para que se puedan ver de manera diaria. Este material extra nos sirve para que nuestro hijo se familiarice con la estrategia y se identifique más fácilmente con la tortuga.
¿Cómo explicamos la técnica?
  1. Como paso previo, debemos explicarle a nuestro hijo que vamos a contarle un cuento que nos ha gustado mucho.
  2. Después de contárselo, podemos hacer una reflexión de cómo afronta los problemas la tortuga.
  3. Una vez analizado el cuento de manera conjunta, antes de empezar con la técnica, podéis utilizar el material extra que os he comentado con anterioridad, por ejemplo colorear una imagen de una tortuga.
  4. Finalmente, le proponemos hacer lo mismo que la tortuga cuando se enfada. Es importante que tengamos todos los pasos bien definidos (los podéis ver en la imagen 1). Al principio, será necesario practicar la técnica de manera conjunta y en los momentos en los que no hay conflicto, y poco a poco podemos ir introduciéndola en las situaciones en las que sea necesario.


Imagen 1: Pasos de la técnica de la tortuga
A continuación os dejo el cuento de la tortuga, es importante recordar que podéis hacer todas las modificaciones necesarias para que vuestro hijo se sienta identificado, como por ejemplo, cambiarle el nombre a la tortuga, la edad, el sexo o el número de hermanos.

CUENTO DE LA TORTUGA
"Hace mucho tiempo había una hermosa tortuga que tenía (3,4,5,6,7,8) años y que se llamaba Pepe. A ella no le gustaba demasiado ir al cole.
Prefería estar en casa con su hermano menor y con su madre. No le gustaba aprender cosas en el colegio. Prefería correr, jugar. Era demasiado pesado hacer fichas y copiar de la pizarra. No le gustaba escuchar al profesor, era más divertido hacer ruidos de coches y nunca recordaba qué es lo que tenía que hacer. A Pepe lo que le gustaba era enredar con los demás compañeros, meterse con ellos y gastarles bromas.
Cada día, cuando iba camino del colegio, se decía que intentaría no meterse en líos, pero luego era fácil que alguien hiciera que perdiera el control, y al final se enfadaba, se peleaba y el profesor le reñía o le castigaba.“ Siempre metido en líos”, pensaba.“ Como esto siga así voy a acabar odiando al colegio y a todos”. La tortuga lo pasaba muy pero que muy mal. Un día de los que peor se sentía encontró al viejo señor Tortuga, el más sabio del lugar.
Cuando el señor Tortuga vio a Pepe le preguntó por qué estaba tan triste, y Pepe le contó lo que le pasaba, que siempre se metía en problemas y que se portaba mal sin saber por qué. El señor Tortuga le sonrió y le dijo que comprendía lo que le había contado porque hacía mucho tiempo, antes de que fuera tan sabio, él también se enfadaba cuando hacía cosas que no estaban bien. Pepe se sorprendió y le preguntó cómo había aprendido a portarse bien. El señor Tortuga le dijo:” Bien, Pepe, he aprendido a utilizar mi protección natural, mi caparazón”.
“Tú también puedes esconderte en tu concha siempre que tengas sentimientos de rabia, cuando tengas ganas de gritar, de pegar, de romper cosas. Cuando estés en tu concha puedes descansar hasta que ya no te sientas tan enfadado. Así que la próxima vez que te enfades! métete en tu concha!
El señor Tortuga le contó a Pepe que había aprendido a dominarse en las situaciones difíciles metiéndose en su caparazón, respirando profundamente y relajándose (soltando todos sus músculos, dejando que cuelguen manos y pies, no haciendo nada de fuerza con su tripa, respirando lentamente, profundamente). Además, pensaba cosas bonitas y agradables mientras se estaba relajando.
Después pensaba en la situación en la que se encontraba y en la forma de solucionarla.
Planteaba cuatro o cinco ideas e imaginaba lo que sucedería si ponía en práctica cada una de estas cosas.
Finalmente seleccionaba la mejor.
Así es como llegó a ser sabio. Bien, Pepe se entusiasmó realmente con la idea. Fue más a gusto al colegio cada día pues tenía muchos amigos y su profesor y sus padres estaban muy contentos con él.
Pepe siguió practicando cómo solucionar las situaciones difíciles hasta que verdaderamente lo hizo bien. Tú también puedes hacer lo que hace Pepe. Cuando estés muy enfadado y veas que vas a meterte en líos, puedes aislarte en tu caparazón, relajarte y decidir qué es lo que deberías hacer."

Aquí tenéis otra imagen para haceros una idea de cómo se puede aplicar esta técnica. Recordad que no es necesario que el niño adopte esta postura exacta, basta con agachar la cabeza y curvar los hombros para delante. 
Una de las muchas posturas que podemos adoptar a la hora de aplicar la técnica.
Os recomiendo ser creativos, tener mucha paciencia y empezar a utilizar esta estrategia con mucha ilusión. 

jueves, 24 de marzo de 2016

8 CUENTOS PARA TRABAJAR LOS CELOS

1. "Ana no quiere crecer" Roser Rius.
Los primeros días cuando su madre volvió del hospital con Berta, Ana estaba contenta y corría todo el día detrás de ella. Pero ahora que va a comenzar el curso no quiere ir al colegio. Un cuento sobre los celos. Una colección de cuentos que reflejan las reacciones de los más pequeños ante situaciones de la vida cotidiana, como la timidez, el miedo, los celos... Además de una actividad plástica sencilla, hay unas orientaciones realizadas por un psicólogo sobre el tema del que trata la historia, que serán útiles para padres y maestros.


2."¡Yo soy el mayor!" Begoña Ibarrola
Genaro es un sapo que vive cerca de una charca. Es el mayor de los hermanos, así que sus padres le hacen menos caso porque es grande y fuerte y puede valerse por sí mismo. Genaro no está contento con esta situación pero, un día, aparece el Mago Sapiondo dispuesto a hacer realidad su mayor deseo.

3. "Ha sido el pequeño monstruo" Helen Cooper
Ana va a tener un hermanito y antes de irse al hospital su mamá le regala un monstruo de peluche para que no se sienta sola. Ana y el pequeño monstruo se vuelven muy amigos, pero cuando llega el hermanito a casa empiezan los problemas. Al monstruo de Ana no le gusta el bebé : siempre está gritando, huele mal, y no le deja dormir. Entonces hace mil travesuras hasta que papá y mamá se enfadan y quieren echarlo. Pero al fin el pequeño monstruo y Ana acaban por reconciliarse con el nuevo hermanito y vuelve la tranquilidad a casa. Este cuento relata los celos de una hermana mayor, encarnados en "el pequeño monstruo". El monstruo, puro reflejo de los celos de Ana, reacciona muy negativamente a la llegada del bebé, pero al final se resuelve el conflicto. La manera en que se resuelve el problema y las preciosas ilustraciones realizadas con tanto esmero por Helen Cooper, hacen que este libro sea tan especial.

4. "Los celos de Gaspar" A. Gutman
Un fantástico cuento con el que los más jóvenes lectores se entetendrán al mismo tiempo que aprenderán unos valores de convivencia, necesarios para un sano crecimiento, con sus personajes favoritos.




5. "Espero un hermanito" M. Vilcoq
María va a tener un hermanito. Mamá se lo ha dicho. Pero María no está muy contenta. Si levantamos las páginas de la derecha veremos crecer al bebé dentro de la barriga de mamá.



6. "En mi casa hay un duende" A. Martínez Menchén
Juanjo está muy intrigado: sospecha que en su casa puede haber un duende, y hace todo lo posible por encontrarlo. Cuando nace su hermanito pequeño, trata de buscar al duende por entre la colcha dorada... y termina por descubrirlo. ¡Menuda sorpresa se lleva!



7. "Un problema grande" X.M. González
Paulo iba a tener un hermano. Pronto le creció la barriga a su madre como un globo. Y, como estaba cansada, dejó de ir a pasear con él por el parque o la playa, a pegar saltos en la arena. Un día encontró en su habitación una cuna y canastos con ropa y poco después apareció la hermana, Lara, y entonces la madre ya no tuvo tiempo para seguirle haciendo la tarta de chocolate. Cuando venían visitas a casa, lo ignoraban a él. Paulo tenía ahora un gran problema. Empezó a entretenerse en otros pasatiempos: pintar en las paredes, esconderse debajo de la cama o tardar demasiado en hacer el pis. Lo mesmo que hacía Lara cuando empezó a crecer. Así, también ella conoció las malas pulgas de la madre. En realidad, se parecía a su hermano. Entonces Paulo sintió que ella también tenía un problema grande. Espléndida edición en la que las rotundas ilustraciones, con un interesante juego de perspectivas, cumplen una función muy relevante.

8. "Cuando estoy celoso" Trace Moroney
Un libro que ayuda a los niños a entender sus sentimientos, a conocerse mejor y a controlar, por tanto, sus reacciones. Este libro explica como el conejo siente celos y por eso hace tonterías; enseña que todos somos especiales y no hay que compararse con nadie. Al final ofrece una serie de pautas orientativas para los padres para actuar ante esta situación. Deliciosas las imágenes, sus detalles, su aroma a infancia feliz.

"Los celos se alimentan de dudas, y se convierten en furor o se extinguen apenas pasamos de la duda a la certidumbre"

-François de la Rochefoucauld-

sábado, 19 de marzo de 2016

EL FRASCO DE LA CALMA DE MARÍA MONTESSORI

¿Conoces el método Montessori?
María Montessori (1870-1952) fue una mujer que creó un método novedoso y revolucionario para educar a los niños. María Montessori creó un método con el que ayudaba a los niños a sacar todo su potencial a través del afecto y el respeto. En todo momento se tienen en cuenta las preferencias y los intereses del niño, por ello es un método totalmente respetuoso con los más pequeños, que les permite desarrollar sus habilidades de forma individual con la ayuda de los profesores.

¿Qué es el frasco de la calma?
María Montessori desarrolló el "frasco de la calma", como técnica para ayudar a los niños a superar situaciones frustrantes y de estrés. Es realmente útil para calmar las rabietas de los niños.

¿Cómo funciona?
En las situaciones en que tu hijo/a sienta pena, llanto, estrés, frustración o rabia, debes pasarles el frasco, él debe agitarlo y mirar cómo se van depositando en el fondo los fragmentos de purpurina. El movimiento lento de los fragmentos de purpurina y objetos que tengamos el frasco, consigue distraer y calmar a los más pequeños.

Es necesario que le presentemos con antelación el frasco, para que en el momento de la rabieta no le venga completamente de nuevo y ya sepa cómo utilizarlo. Puedes combinar el frasco con música relajante o le puedes ir hablando de manera dulce para asegurar que se va calmando.
Lo más beneficioso de esta técnica, es que no solo sirve para calmar una rabieta en particular, sino que tiene beneficios a largo plazo. El niño va siendo consciente de su respiración y va aumentando el control sobre sus emociones. Recuerda que no es un castigo sino una terapia y una oportunidad de que tu hijo/a controle su propia rabieta.
Lo ideal es introducir el frasco entre los 2 y los 5 años, pero podemos ampliar la edad si vemos que todavía consigue su efecto.

¿Qué necesitamos?
  • 1 frasco transparente con tapa. Puede ser de vidrio o plástico.
  • 1 o 2 cucharadas de pegamento con purpurina. 
  • 3 o 4 cucharaditas de purpurina del color que quieras. Yo he mezclado colores y formas.
  • 1 gota de colorante, es opcional ya que os podéis encontrar que la purpurina tiña el agua, como me ha pasado a mí.
  • Agua caliente.
¿Cómo lo podemos preparar?
Es muy fácil de preparar y los peques de la casa te pueden ayudar para que sientan que es su frasco de la calma. Deja que sean ellos quienes escojan los colores y los materiales que quieran introducir dentro del frasco. Si tienes más de un niño en casa puede ser buena idea que cada uno tenga su propio frasco.
Debes mezclar todos los materiales dentro del frasco, pero deja un dedo de aire para que haya movimiento. Las diferentes densidades de los materiales harán que todo se mueva a diferentes velocidades y de diversas formas. Puedes introducir diferentes figuras, como estrellas más grandes o purpurina con formas.

"El frasco de la calma funciona de la misma forma en que lo hace el yoga, la meditación o el ejercicio de mirar una vela; técnicas de control de estrés que nos ayudan a todos a despejar nuestra mente."

 







domingo, 13 de marzo de 2016

¿QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRICULAR? ¿QUÉ VENTAJAS TIENE?

Cuando el profesor, en la reunión trimestral, nos comenta que nuestro hijo/a tiene una adaptación curricular se nos enciende la señal de alama y se nos presentan muchas dudas.
"¿Qué es exactamente una adaptación curricular?" "¿Qué es lo que se adapta?" "¿Mi hijo hace cosas diferentes en la clase?" "¿Podría acomodarse y no esforzarse nunca?"
En este post intentaremos aclarar algunas de estas dudas y explicar cuáles son las ventajas de que nuestro hijo/a pueda disponer de una adaptación curricular.


¿Qué es una Adaptación Curricular Individualizada (ACI)?
En los centros escolares las adaptaciones curriculares individualizadas (A.C.I.) son la estrategia para atender la diversidad dentro de un currículo abierto, flexible y comprensivo, por lo que se adapta el currículo general a las necesidades del alumno.
Es decir, son las modificaciones sobre los objetivos que se trabajan en el aula (qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar) con el fin de facilitar el aprendizaje y conseguir que éste sea individualizado en el contexto lo mas normalizado posible.

¿Quién interviene en esta adaptación?
La adaptación se elabora de manera conjunta con el tutor y un profesor de apoyo, el PT (Pedagogía Terapéutica). Ellos son quienes deciden, según las necesidades de nuestro hijo/a, que objetivos se van a adaptar y cómo. Una vez han elaborado la adaptación, todos los profesores de nuestro hijo/a deben seguirla.

¿Qué tipos de adaptaciones existen?
Es importante que le preguntemos al tutor o al profesor de apoyo (PT) que tipo de adaptación tiene nuestro hijo/a. Podemos tener dos tipos de adaptaciones:
  1. Adaptación curricular individualizada significativa, en esta se modifican los objetivos del aula. Por ejemplo, en un aula de 3 años se trabajan los números, hasta conocer el número 6. Si nuestro hijo tiene una adaptación de este tipo ¿cómo le pueden adaptar este objetivo? Pues con él solo se va a trabajar hasta el número 4. Es importante recordar que estas adaptaciones se hacen según el nivel de nuestro hijo, si en algún momento el profesional ve que pueden trabajar el número 5 y el 6 se trabajarán, ya que la adaptación la marca el alumno.
  2. Adaptación curricular individualizada no significativa, en ésta los objetivos que se trabajan son los mismos que los compañeros, solo se adapta la forma en que llega a ellos, es decir, el estilo de aprendizaje. por ejemplo, si en clase están trabajando el número 4 pegando gomets, nuestro hijo puede trabajar el trazo de este número con una caja de arena o con pintura en el dedo (esto lo marca el profesor de apoyo según las posibilidades del centro).

¿Cuáles son las ventajas de las adaptaciones curriculares?
  1. Disponer de un profesor de apoyo permite que se trabaje de forma individual con nuestro hijo.
  2. Los objetivos son personalizados a su estilo de aprendizaje.
  3. Hay mayor implicación por parte del tutor.
  4. Los diferentes profesionales que trabajan con nuestro hijo están coordinados y siguen las mismas directrices, hecho que facilita el aprendizaje.
  5. Mayor coordinación entre la familia y la escuela, se deben realizar entrevistas trimestrales con el tutor para explicar cuáles serán los objetivos que se trabajaran durante el trimestre.
  6. El profesor de apoyo (PT) puede trabajar en diferentes contextos. Puede entrar en diferentes asignaturas o incluso trabajar de manera individual fuera del aula. Esto permite un mayor control de la situación, ya que el profesor de apoyo entra en el contexto y puede recomendar algunas pautas para el tutor.
  7. Menor sensación de fracaso y frustración para nuestro hijo. Los objetivos de su currículum son exigentes pero alcanzables, hecho que permite sensaciones de éxito y aumenta la probabilidad de que quiera seguir trabajando, por lo que no permite que se acomode.

Debemos recordar que para los más pequeños el hecho de tener una adaptación curricular no supone ninguna diferencia a nivel social, ya que estas adaptaciones se hacen de forma discreta y son varios los alumnos que disponen de este apoyo.






domingo, 6 de marzo de 2016

HIJOS VEGETARIANOS ¿SÍ O NO?

La adolescencia es una época de cambios, "ahora quiero mi habitación con otros muebles", "esta ropa ya no me gusta", "quiero hacerme un nuevo corte de pelo"
"mamá, ya no quiero comer carne, ahora seré VEGETARIANO".


Ante esta verbalización suelen encenderse las señales de alarma.
Los motivos para ser vegetarianos pueden ser varios. La gran mayoría son éticos y ecológicos, pero nos podemos encontrar adolescentes que pueden iniciar este tipo de dieta con el fin erróneo de perder peso. Debemos tener en cuenta que los trastornos alimentarios pueden iniciarse a esta edad, aunque no debemos caer en el error de pensar que los adolescentes con una dieta vegetariana tienen mayor riesgo de padecer este tipo de trastornos.

Con unos buenos motivos y unas buenas recomendaciones puede ser una opción de alimentación saludable. Una dieta vegetariana o vegana puede llegar a cubrir las necesidades nutricionales de un adolescente.

Ventajas de la dieta vegetariana:
  1. No hay diferencias significativas en el crecimiento.
  2. Consumen mayores cantidades de fibra, hierro, ácido fólico, vitamina A y vitamina D.
  3. Comen menos dulces, comida rápida y alimentos salados.

Pero hay algunos nutrientes que se deben tener en cuenta cuando decidimos que nuestro hijo adolescente tenga una dieta vegetariana o vegana:
  1. El calcio→ pueden obtenerlo de los frutos secos, leches vegetales, semillas como el sésamo, quinoa o brócoli.
  2. Vitamina D→ para obtenerla basta que nuestro hijo tenga 15 minutos diarios de exposición solar. En zonas poco soleadas se debe realizar suplementación.
  3. Vitamina B12→ la encontraremos en los cereales y leches vegetales. A pesar de consumir estos alimentos se recomienda tomar suplementación.
  4. El hierro→ para cubrir esta necesidad es recomendable que consuman frutas desecadas, cereales no refinados, frutos secos, hortalizas de hojas verdes, semillas y legumbres.
  5. El zinc→ lo encontramos en las legumbres, frutos secos, semillas y cereales no refinados como la avena.

Estas recomendaciones también son aplicables para la vida adulta.
Si nuestro hijo adolescente nos plantea la posibilidad de empezar una dieta vegetariana o vegana lo primero que debemos analizar son los motivos. Si como padres consideramos que estos motivos son aceptables y no pueden ser negativos para nuestro hijo debemos dar apoyo y buscar consejo médico para asegurarnos que estamos cubriendo las necesidades nutricionales de nuestro hijo.
Puede ser una opción interesante iniciar la dieta con nuestro hijo, siempre y cuando lo deseemos, ya que se siente comprendido y apoyado.


“Una dieta vegetariana nos proporciona energía pacífica y amorosa, y no sólo a nuestro cuerpo; sino, sobre todo, a nuestro espíritu”.
Pitágoras (Filósofo y matemático griego)

martes, 1 de marzo de 2016

BENEFICIOS Y MITOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia es uno de los periodos más importantes de nuestro bebé. Durante los 6 primeros meses de vida se recomienda la alimentación al pecho de forma exclusiva. En la actualidad hay mucho debate entre la elección de lactancia materna o lactancia artificial. Esta es una decisión que se debe tomar libremente. A continuación, se exponen algunos de los beneficios de la lactancia materna.

Beneficios para el bebé:
  1. Aporta una mayor regulación metabólica.
  2. Mayor protección inmunológica.
  3. Menor riesgo de sensibilidad alérgica.
  4. Disminuye la morbilidad infecciosa y la incidencia de enfermedades crónicas.
  5. Disminuye la probabilidad de la muerte súbita.

Beneficios en las madres:
  1. Es más fácil perder el peso adquirido durante el embarazo.
  2. El útero vuelve a su tamaño normal con mayor rapidez.
  3. Protege contra el cáncer de mama y ovarios.
  4. Disminuye el riesgo de padecer anemia, osteoporosis e hipertensión postparto.

Beneficios para ambos:
  1. Favorece el vínculo entre madre e hijo. Este vínculo también se crea con la lactancia artificial, pero es diferente al creado con el contacto piel con piel.
  2. No hay errores a la hora de dosificar la cantidad.
  3. Es ecológica y no puede ser contaminada.

Como cualquier otro tema existen algunos mitos sobre la lactancia materna.

Mito
Realidad
Los bebés deben realizar una toma cada tres horas.
No está estandarizado. El total de tomas diarias deben ser entre 8 y 12, pero el periodo entre tomas lo establece el bebé.
Una mujer que está amamantando debe consumir mayor cantidad de líquidos incluyendo la leche.
El consumo de líquidos no influye en la producción de leche.
Con la lactancia se deforman los pechos.
El cambio se produce por el propio embarazo. El amamantamiento no influye.
El estrés y los disgustos se transmiten al bebé a través de la leche.
Puede afectar al volumen, pudiendo irritar al bebé, pero la sensación de estrés no se puede transmitir a través de la lactancia.
Debemos ir alternando los pechos en las diferentes tomas.
No te preocupes si al ofrecerle el otro pecho lo rechaza.
No hay que dar el pecho si nosotras o el bebé tenemos diarrea.
Es muy recomendable la leche materna cuando el bebé padece diarrea. Es menos común que los niños de lactancia materna tengan diarreas.



“La lactancia provee la seguridad emocional para el inicio de vida que necesita todo ser humano"